Planes de Pensiones. ¿Qué son?, ¿para qué sirven?

Seguro que en más de una ocasión te has hecho esta pregunta cuando llega la época de la renta y tu asesor fiscal o el «famoso programa padre»(hoy desaparecido) te pregunta si tienes aportaciones a planes de pensiones. O cuando vas a un banco, sobre todo o a final de año o si vas a pedir «dinero»,  ahí aparece el… estaría bien si contrataras….

Pero realmente qué son y para qué sirven.

Los planes de pensiones son instrumentos financieros diseñados para capitalizar lo invertido en ello, igual que un fondo de inversión (de hecho su estructura es idéntica), pero con una finalidad y una estructura fiscal particular.

Su finalidad es ser un instrumento complementario a las prestaciones públicas de jubilación. De hecho desde su creación a finales de los años 80 del siglo pasado se han fomentado con la finalidad de complementar la jubilación, que ya entonces se percibía como un futuro problema y eso que teníamos un ratio de pensionista /cotizante próximo al 4/1, ahora que tenemos un ratio de 2 pensionistas por 1 cotizante y bajando… el problema de la jubilación es «critico».

Como decía su creación se definió como producto complementario al sistema publico de pensiones y para ello se le dotó con una fiscalidad atractiva, lo que se aportase al mismo (con unos límites) se podría deducir de la base imponible del IRPF del año en que se aportase.  Si bien esas deducciones lo hacían básicamente atractivo sólo para las personas con altas rentas del trabajo o empresariales.

Pero había un matiz en el que pocos cayeron en su momento. ¿Que pasará a la hora de cobrar la prestación?. Hoy en día, tras casi 30 años de historia están llegando muchos planes a su finalización y la gente está descubriendo lo que, quizás, no se les comentó en su momento, la prestación se integra en los rendimientos del IRPF, con una reducción del 40% si se cobra en forma de capital para las aportaciones anteriores al año 2007. Ahora bien el resultado con o sin reducción es «catastrófico»,  pensemos que una persona que haya capitalizado 80.000€, tenga un último salario anual de unos 30.000€ entre lo cobrado de la empresa antes de jubilarse y la pensión de la seguridad social, va a tener una base imponible por encima de los 75.000€… y eso hará que el tipo medio supere el 45%… osea que el fisco ese año se le llevará 33.000€… ¡vaya pellizco!… ¿para eso he ahorrado?…

Podría hablar mucho sobre los Planes de Pensiones o productos análogos como son los Planes de Previsión Asegurados o los Planes de Pensiones garantizados, y la conclusión sería :

  • son buenos, SI.
  • son útiles, SI
  • son necesarios, SI
  • hemos de contratar uno, dependerá de tu renta y necesidad de desgravación y liquidez, pero si que has de ahorrar para la jubilación. 
  • y cuando llegue el vencimiento ¿que debo hacer?

En este caso como en el anterior mi consejo es ponerte en contacto con un profesional que te asesore, te explique pros y contras y, conjuntamente, diseñar la estrategia de ahorro para tu jubilación que se adapte a tus necesidades.

En Temple Consultores te podemos ayudar a tomar la decisión más adecuada. Consultanos sin compromiso.

«Porque proteger aquello que quieres es mi verdadera pasión».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.