¿
Te has preguntado alguna vez que si tu faltaras que pasaría con tu familia?¿Has pensado en protegerla?¿Sabes cuál es el medio más económico y rápido de protegerlos?
Es posible que muchos de vosotros os hayáis hecho estas preguntas u otras similares y lo que queréis es simplemente que los tuyos tengan un futuro similar al que les hubieras proporcionado tú en caso de seguir a su lado.
El seguro de vida es la fórmula más económica y directa para compensar de modo eficiente estas carencias, además es fácil de contratar y se adapta a cualquier economía… no hace falta dejar millones sino que hay que dejar lo necesario para continuar el proyecto familiar y para eso sólo hace falta un profesional que te ayude a tomar la mejor decisión.
Si partimos de la base que cualquier persona necesita un seguro de Vida, hombre / mujer; Casado/a, soltero/a; con hijos/sin hijos, todos producimos un quebranto económico a nuestras familias en el momento de faltar de forma prematura, sea de muerte natural sea de muerte por accidente. La gran cuestión es como evaluar esta pérdida económica. Hoy en día, en España, tenemos un sistema público de Seguridad Social que contempla pensiones de diversa índole para los familiares, viudas/os y huérfanos, que de algún modo aminoran este quebranto económico, pero si profundizáramos en el tema, comprobaríamos (es de dominio público) que estas pensiones son insuficientes para que las familias continúen con suficientes ingresos su evolución.
Para evaluar el volumen de las carencias que se producen por el fallecimiento prematuro existen muchas y variadas fórmulas.
Una de las más sencillas es calcular dos salarios anuales completos más los capitales pendientes de liquidar (deudas), el capital necesario para completar la escolaridad de los hijos y un capital para primeros gastos.
Veamos un ejemplo de una persona con un salario de 30.000.-€ anuales.
En €uros | |
Sueldos de dos años. | 60.000,00 |
Hipoteca pendiente de amortizar | 75.000,00 |
Créditos pendientes | 2.000,00 |
Capital escolaridad hijos | 5.000,00 |
Primeros gastos (5% ) | 7.100,00 |
Capital necesario de Seguro de Vida: | 149.100,00 |
Siempre hemos de tener en cuenta que con la hipoteca se suele añadir un seguro de vida (la banca acostumbra a “obligar” a los clientes de contratar seguros vinculados a las mismas, aunque no es legalmente obligatorio). Además puede haber seguros de vida de convenio en la empresa que trabajan, etc. También deberemos evaluar que pensión puede corresponder en función del régimen de cotización a la Seguridad Social en el que estemos, General o Autónomo.
Como conclusión, podemos afirmar que lo importante es tener un seguro de Vida. Aunque el capital parezca insuficiente, siempre es mejor tener un seguro de Vida que no tener ninguno.
En Temple Consultores os podemos ayudar a evaluar la necesidad que tiene tu familia y asesoraros en la decisión más adecuada.